Para
que este tema no se quede en la cola demasiado tiempo, voy a hacer
una primera aproximación. Tengo una serie de entradas con la
etiqueta “sociedad” en las cuales trato este asunto de manera más
o menos seria, y tengo esa etiqueta porque a mí, personalmente, me
parece importante intentar explicar mi postura frente a la gente
“normal”, porque la sociedad la formamos todos, y no me escudo
como hacen algunos en esa frase de “la sociedad es así y hay que
resignarse y seguir en nuestras cuevas-mazmorras-armarios”.
Lo
cierto es que cuando se intenta explicar esto y salen posturas sobre
lo aceptable, lo razonable, lo habitual (no era habitual que las
mujeres votasen hasta hace relativamente poco...), o para colmo de
males, lo “convencional” o “natural”, dan ganas de no salirte
ni un centímetro de tu propia vida y decir ahí os quedáis, que yo
voy a disfrutar y no perder el tiempo en dar la charla a una
audiencia cerrada de mollera, que no va a escuchar absolutamente nada
de lo que le digas porque su voto ya está decidido por pura inercia
y comodidad.
Pero
bueno, como una es una optimista redomada, aportaré unas reflexiones
que tal vez a alguien bien predispuesto le sirva para ampliar miras,
aunque sea un poquitín. No sé si se debe a las dichosas sombras
grises o a qué, pero se nota cierto interés creciente en el tema, a
pesar de que si salimos a la calle con un micro y preguntamos, por
ejemplo, sobre el significado de las siglas BDSM, la mayoría pondrá
cara de político pillado en un renuncio.
Comentando
el tema en petit comité, salieron unas ideas que me parecen válidas
para resumir lo que es la postura generalizada en la visión externa
de la Dominación/sumisión. Es decir, la mayoría, aunque sea por no ser tachados de
retrógrados, “acepta” que puedan existir X prácticas entendidas
como un juego puramente sexual, pero que llevarlo a la vida cotidiana
es algo inconcebible. Ojo, que esa misma postura es otro de los
eternos debates dentro de la propia “comunidad bedesemera”, o
sea, que si no lo entienden ni los que disfrutan con el juego, es
fácil imaginarse el desconcierto de los que están ajenos por
completo al asunto.
Aquí
dejo las reflexiones que comento, como preguntas que puede hacerse
quien tenga una opinión cerrada de algo que ni siquiera comprende:
¿Cómo
puede una persona decir que algo que desconoce es imposible en la
práctica? Si entiende como un juego algo que para algunos es parte
de la vida, ¿cómo se atreve a enfrentarse a ello desde la
ignorancia?
Si
le resultan poco naturales esos roles, ¿no es absurdo hablar sobre
algo que se ignora absolutamente? Se suele apelar al sentido común,
pero, ¿lo utilizan para entender qué formas hay de ver este tema o
simplemente lo que hacen es algo así como responder a una pregunta
que no han leído?
Dicen
que "nadie puede mantener un rol de manera permanente"...
¿No será que alguien que siente algo profundamente no necesita
tanto esfuerzo en "mantener" pues no está fingiendo lo que
no es? ¿Será esto lo que desvirtúa completamente la realidad sobre
este tema?
La
imagen que más abunda de un 24/7 es la de la parte sumisa con collar
y cadena. ¿Ese es el concepto máximo de entrega que pueden
concebir? ¿No se trata esto de una huida rápida ante la falta de
reflexión demostrada al insinuar que nadie en este "mundillo"
encuentra a otra persona a quien "entregarse en grado muy alto"
y en quien "confiar de forma casi ilimitada"?
Pues
ahí quedan las reflexiones. Para concluir hasta nueva entrega sobre
el tema, yo remarcaría lo fácil que es hablar de cualquier tema
desde el desconocimiento. La ignorancia (dicho como falta de
información) siempre es muy audaz y osada. Y, paradójicamente,
hablar sobre lo que se conoce y se siente no resulta fácil, porque
no hay palabras que hagan justicia y sirvan para transmitir las
emociones. Yo llevo bastantes entradas intentando hacerme entender y
no estoy segura de estar consiguiéndolo, lo que no sé es si se debe
a mis dotes comunicativas o a la barrera que levantan los demás
desde sus posturas dogmáticas.